Inicia el mes de la forestación

01 octubre, 2008


Con seis jornadas de reforestación simultáneas, la principal en Sierra de Agua (Bayaguana), el secretario de Estado de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Jaime David Fernández Mirabal, y el Secretario de Estado de la Presidencia, César Pina Toribio, inauguraron oficialmente el Mes de la Reforestación.

Las plantaciones masivas de árboles maderables se realizaron este miércoles en San José del Puerto (cuenca del Río Haina), El Cercado (cuenca del río Vallejuelo), La Vega (cuenca del río Camú), Dajabón (cuenca del Masacre) y Jarabacoa (cuenca del Yaque del Norte), además de Sierra de Agua, parte de la cuenca del río Ozama. Se plantaron capá, cedro, caoba y pino caribea.

Cada año, desde 1997 y en según el Decreto 128-97, octubre se dedica a la reforestación y se programan labores en todas las cuencas del país, para aprovechar las lluvias.

Este año las acciones de reforestación serán complementadas con otras iniciativas, dentro de las cuales estará la asignación de zonas a más de 200 empresas privadas, iglesias, organizaciones no gubernamentales, instituciones públicas y grupos políticos, en coordinación con el Plan Quisqueya Verde.

Otra de las iniciativas, en el aspecto de educación ambiental, es la realización del Primer Festival de la Canción Ecológica "Volvamos al Verde", que organizan las secretarías de Medio Ambiente, de Educación y de Cultura. Éste integrará a estudiantes de 18 regionales escolares del país a promover la conciencia ecológica y una cultura de paz.

En los últimos cuatro años el promedio anual de reforestación ha sido de seis millones de plantas por año, pero para cerrar 2008 se proyecta superar los 10 millones de árboles, por el impulso que ha dado Quisqueya Verde a estas labores.

Para los próximos tres meses los viveros de Medio Ambiente tienen disponibles 7.3 millones de plantas. En la actualidad, la Secretaría trabaja para que en 2009 se triplique la producción de árboles con relación al 2008 y se potencie la capacidad instalada de sus viveros, que es de 35 millones de plántulas al año. La meta de Quisqueya Verde es plantar 120 millones de plantas en los próximos cuatro años.